jueves, 5 de marzo de 2015

Sistemas de cultivo del olivo

El objetivo del cultivo del olivo es maximizar la cantidad y calidad de aceitunas obtenidas. Para obtener cierta rentabilidad económica, el esfuerzo desarrollado en las acciones de cultivo ha de tratar de optimizar los costes. Uno de los aspectos más determinantes para la rentabilidad es el sistema de cultivo adoptado que puede ser olivar tradicional, olivar intensivo u olivar superintensivo.

El olivo en su estado silvestre produce un número determinado de aceituna en función de la pluviometría, la zona geográfica, y otros aspectos, que se ve enormemente incrementado si se realizan labores agrícolas de cuidado, limpieza, fertilización, riego, poda, etc… Para que el cultivo del olivo sea una actividad económicamente rentable, los ingresos obtenidos por la venta de la aceituna recolectada han de superar los costes en los que se incurre por la realización de las actividades agrícolas. El agricultor tiene la capacidad influir en la rentabilidad descrita actuando directamente sobre sus costes de laboreo agrícola y ello va a depender del grado de mecanización y la intensidad de estas labores.








Sobre el grado de mecanización de las labores agrícolas de cultivo del olivar tiene especial influencia el sistema de cultivo adoptado:

  • Sistema de olivar tradicional
  • Sistema de olivar intensivo
  • Sistema de olivar superintensivo

El sistema tradicional de cultivo del olivo es el más extendido en países como España, Italia o Grecia en los que el olivo es compañero del hombre desde que ninguna mecanización era posible, ni tampoco el riego artificial por lo que son cultivos con baja densidad de árboles (entre 80 y 120 por hectárea) siguiendo un esquema de cuadrícula de 10 – 12 metros entre los vértices donde están plantados los olivos. Estos olivos cuentan con dos o tres pies para incrementar la producción dado el marco de plantación y son olivares que cuentan con decenas de años e incluso con algunos siglos de vida.

En la actualidad, este sistema de cultivo suele diferenciarse entre el olivar tradicional mecanizable y el olivar tradicional no mecanizable intentando discernir una potencial mejora de rentabilidad si se ejecutan ciertos cambios en los olivos para permitir una optimización de los costes del laboreo agrícola.

El sistema tradicional mecanizable corresponde a suelo con menos de un 20% de pendiente en el que existe la posibilidad de mecanizar algunas de las labores más costosas como la recolección o los tratamientos foliares. En estas plantaciones es posible un cambio de cultivo a intensivo dejando los olivos con un solo pie y plantando más olivos entre los antiguos, consiguiendo así una mayor densidad de plantas por hectárea.

El sistema tradicional no mecanizable corresponde a suelo con más de un 20% de pendiente en el que no es posible ni siquiera mecanizar la labor de recolección (la de mayor coste para el agricultor) ni tampoco el cambio de sistema de plantación debido a la orografía desfavorable.








La preocupación por la rentabilidad del olivar tanto en la reducción de costes de laboreo, como el incremento de la producción han llevado a plantaciones de olivos de alta densidad de 200 a 2000 plantas por hectárea, olivos de un solo pie, colocados el marcos de cuadrícula 6 x 6 metros, de 6 x 3 metros o en hilera o seto. El olivar de alta densidad suele estar dotado de riego y en terreno propicio para la mecanización completa de la recolección e incluso de otras labores agrícolas. Dentro del olivar de alta densidad se suele distinguir entre sistema intensivo y sistema superintensivo de cultivo.

El sistema intensivo de cultivo del olivo consta de olivos aislados con la copa en forma de vaso, olivos jóvenes de un solo pie colocados en marcos de 6 x 6 o de 6 x 3 metros consiguiendo unas densidades de entre 200 y 600 árboles por hectárea, con calle o pasillo ancho de 6 metros. La vida útil de las plantas se ha probado que puede superar los 40 años con lo que  no requiere una renovación de las plantas tan frecuente como se verá en el superintensivo. La mecanización de la recolección permite el uso de vibradores autopropulsados con paraguas para mecanizar el derribo y la recepción del fruto o también con cosechadoras.

El sistema superintensivo de cultivo del olivo consta de hileras de olivos muy jóvenes con disposición en seto con los que se consiguen densidades de entre 1000 y 2000 árboles por hectárea con calles no más anchas de 4 metros. La vida útil de las plantas está entre 12 y 14 años por lo que transcurrido ese periodo es necesario renovar las plantaciones de árboles. La mecanización de la recolección está prevista para cosechadoras con lo que mecaniza el derribo del fruto, su recepción y su transporte.








Según datos de la Asociación Española de Municipios de Olivo (AEMO) actualizados a 2009, el 76% del olivar español es tradicional: un 52% mecanizable y un 24% no mecanizable. El resto del olivar, el 24% se considera de alta densidad y dentro de este solo un 2% es superintensivo. Existen infinidad de estudios agrónomos y económicos sobre los costes de la labor agrícola del olivar y que evalúan y comparan los sistemas de cultivo presentados. Cada agricultor y cada finca de olivar tienen sus particularidades y por lo tanto no hay una receta mágica para aumentar la rentabilidad del cultivo.
 
José Miguel López-Agulló Vilar

martes, 3 de marzo de 2015

El olivo de regadío y secano.

Las técnicas de manejo de suelo con cubierta viva y en laboreo son las mas eficaces para retener agua en el olivar de secano .

En secano, la lluvia es el único aporte de agua que recibe el olivar y para almacenar y conservar la mayor parte de agua en el suelo, es necesario adoptar medidas sobre el manejo del mismo y minimizar así las perdidas. En el logro de este objetivo las técnicas de manejo de suelo con cubierta viva y en laboreo son las mas eficaces no sólo para retener agua y almacenar agua en el suelo sino también para frenar la erosión, debiendo ser tenidas en cuenta para el futuro de las explotaciones.
Otra posible medida a tomar en olivar situado en pendientes es la ultilización de pozas en las cuencas que reciban las aguas de escorrentía.
En regadío el agua deja de ser un factor limitante y lo que hay que evitar es el despilfarro,haciendo un consumo racional de la misma. En este sentido la olivicultura actual ha adoptado sistemas de riego localizado que minimizan el consumo y son eficaces, si se manejan de forma adecuada y óptima.
 
José Miguel López-Agulló Vilar

Recolección de la aceituna: Vídeo en el que observamos la aplicación de los avances tecnológicos.



José Miguel López-Agulló Vilar

Por Los Cerros · El programa ubetense entrevista a Juan Vilar





José Miguel López-Agulló Vilar

jueves, 26 de febrero de 2015

Unidad para que el paisaje olivarero sea declarado Patrimonio Mundial


El bosque humanizado más extenso del mundo, el olivar andaluz, persigue que la UNESCO le reconozca su singularidad. Para ello sigue sumando adhesiones
Tan sólo en la provincia de Jaén existen 60 millones de olivos a los que hay que unir los extensos olivares de Córdoba, Sevilla y Granada. En Andalucía se levanta el mayor «boque humanizado» del mundo, así lo ha definido muchos expertos, que busca ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por las muchas singularidades que lo componen, el paisaje único, la flora, la fauna o la cultura milenaria que surgió alrededor del cultivo del olivo y de la producción del aceite de oliva.  Un objetivo al que se acaban de sumar las principales organizaciones agrarias que representan a un mayor volumen de agricultores y olivareros en Andalucía, Asaja, COAG, UPA y la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias, se han sumado a la iniciativa que promueve la Diputación de Jaén.
El expediente ya se está elaborando por parte de un nutrido grupo de expertos que presentarán, cuando esté finalizado, ante la UNESCO para intentar que el Paisaje del Olivar de Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada sea declarado como «Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad».  Por el momento los trabajos se están centrando en definir los límites de «la mancha de olivos» que abarcaría el paisaje declarado como patrimonio. En el seno de la comisión que está trabajando en la candidatura se ha recibido con notable satisfacción la «adhesión de los propietarios de los olivos, los agricultores» al proyecto y que están representados en las organizaciones agraria a los que hay que sumar a la Junta, la  propia Diputación, la Universidad de Jaén, el Instituto de Estudios Giennenses, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), o a la Fundación Juan Ramón Guillén, entre otras, y que ya trabajan desde hace meses en la elaboración del expediente.
A modo de ejemplo el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, aseguró que «como productores nos parece una iniciativa magnífica por que el olivar es mucho más que un cultivo: es casi una forma de ver la vida» y mostró el compromiso de las organizaciones agrarias «para conseguir este objetivo e impulsar el proyecto para que sea una realidad porque sobradamente cumplimos los requisitos y así lo entienden los olivareros, y así se entiende en todas las partes de España».
Por su parte, Francisco Casero, presidente del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, explicó que la suma de los nuevos esfuerzos supone «dar un paso muy importante porque desde el primer momento para nosotros la participación de las asociaciones agrarias nos parecía trascendental». Casero aportó, además, que «hoy se están plantando olivos en diferentes partes del mundo, en Australia, Chile, etc. en sitios muy distantes. Por eso, que se declare el olivar andaluz como Patrimonio de la Humanidad significará que en las botellas podrá venir esta declaración y eso nos pondría como referente a nivel mundial». Esa marca, acompañada de una buena campaña para crear sensibilidad, dijo que podría sumar mucho y que, por lo tanto,  este debe ser un proyecto de toda Andalucía.
CARMEN ÁLVAREZ ROA

miércoles, 25 de febrero de 2015

Logo del Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de la Loma. Úbeda.El Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Oliva de La Loma ofrece al visitante no solo un espacio museístico relacionado con el aceite de oliva y el olivar, sino que ofrece formación, ocio, actividades lúdicas y culturales que se conjugan perfectamente con la oferta turística y cultural de Úbeda como ciudad Patrimonio de la Humanidad. El visitante casual podrá descubrir, conocer y saborear el aceite de oliva, y el visitante habitual tendrá un centro de referencia para la cultura, la actualidad y la difusión del mundo oleícola.
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la Comarca de La Loma, se encuentra en la histórica ciudad de Úbeda, declarada en el año 2003 por la Unesco, “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. En un paraje ideal, a las puertas de la zona monumental de esta Joya del Renacimiento Andaluz. Situado en un edificio de singular belleza “La Casa de la Tercia”, donde conjugan pasado y presente, tradición con nuevas tecnologías. El edificio que alberga el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, dispone de una superficie de más de 1200 m² de exposición, distribuida en dos plantas, sótano y patio.
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite está gestionado por la Asociación sin ánimo de lucro Olivar y Aceite Comarca de La Loma. La asociación tiene como objetivo transmitir la pasión por el mundo del aceite de oliva y promocionar el producto estrella de la Comarca de La Loma a través del Centro de Interpretación apoyado por las actividades que en él se desarrollan.
El Centro de Interpretación es más que un museo, por lo que ofrece a los visitantes actividades de formación, iniciación a la cata de aceites de oliva, tienda especializada en aceites de oliva y productos derivados del olivo y es un centro de referencia en la actualidad del mundo oleícola acogiendo, debates, presentaciones de libros y otras actividades culturales del día a día de la cultura del olivar.
Concretamente, el Centro de Interpretación ofrece a sus visitantes:
  • Visita al espacio museístico: En los espacios más pintorescos de la Casa Tercia se encuentra el Museo dedicado a la historia y evolución del olivar de la comarca. Aquí se hace un recorrido del proceso de producción, desde el olivo hasta la bodega, contemplando cada una de las piezas de la época. Tambien se puede encontrar paneles audiovisuales explicando la historia, elaboración del aceite, variedades de aceitunas, gastronomía, usos del aceite y beneficios para la salud. Es destacable la una preciosa colección de maquetas llamada el Tunel del Tiempo donde se muestra un completo recorrido, desde el olivo hasta la bodega, del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen, en la antigüedad y la actualidad
  • Talleres de Cata: Los visitantes podrán acceder a este mundo de sensaciones y conocer en profundidad los atributos positivos del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Comarca de La Loma; incluso los no iniciados en el mundo del aceite, aprenderán cómo catar los aceites y cómo interpretar las percepciones que se sienten al degustar un aceite de oliva virgen.
  • Cursos de formación: cursos y jornadas, dirigidos a profesionales de la restauración, agricultores,  profesionales en general y  personas interesadas en el conocimiento de esta cultura milenaria. Formación específica de Olivicultura y Elaiotecnia. También realización de  ”Oleotalleres”, para la elaboración de jabones, cosméticos, etc. También se imparten cursos y talleres gastronómicos de cocina tradicional y de vanguardia, de la mano de los mejores cocineros, en el aula de cocina.
  • Tienda especializada: con los mejores aceites de oliva virgen extra de la comarca de La Loma, junto con productos típicos de la gastronomía, cosmética y artesanía.
Es destacable la atención a la formación infantil como Talleres de Cata para niños, con el objetivo de  iniciarlos desde edad temprana en el mundo de sensaciones del Aceite de Oliva Virgen, mediante métodos sencillos, precisos y divertidos. Taller de cocina, desayuno molinero, todo de la mano de la mascota “Olivia”. El Centro cuenta además con exposiciones itinerantes con piezas de artesanía, pintura, literatura y muebles, que reflejan el gran patrimonio cultural que se ha creado con el paso del tiempo.

El Centro ha sabido combinar perfectamente la tradición con la innovación, uniéndolas en este maravilloso edificio que guarda todos y cada uno de los secretos del olivar y del aceite de oliva virgen extra de la Comarca de La Loma. Recomendamos la visita al Centro como complemento a una visita cultural a la ciudad de Úbeda o como argumento para dedicar una jornada a adentrarse en el mundo del Olivar y el Aceite de Oliva.
CARMEN ÁLVAREZ ROA

ACESUR celebra su 175 aniversario

Con presencia en más de 100 países y liderando 20 mercados con su marca La Española
Olimerca.- Originaria de 1840, la firma sevillana ACESUR cumple 175 años y lo hace con las referencias históricas de contar con la renombrada marca La Española y estar presente en más de 100 países.

ACESUR tiene su origen en la empresa Aceites y Jabones Luca de Tena en 1840, siendo la compañía de aceite español más antigua. Su marca La Española recibe su nombre en honor a la isla de La Española, actual República Dominicana, lugar al que Hernando, hijo de Cristóbal Colón, comenzó las exportaciones de aceite de oliva a América en el Siglo XVI.

Aceites La Española es Miembro del Foro de Marcas Renombradas desde el 2002 y pasea el nombre de España por más de 100 países, liderando unos 20 mercados y con una apuesta por la internacionalización que le ha llevado a abrir oficinas en Estados Unidos, Brasil, China, Países Bálticos o República Checa.

La Española aúna tradición e innovación, como lo demuestra el hecho de ofrecer en el mercado una amplia gama de aceites enriquecidos y nutricionales. El trabajo en I+D+i también se orienta a conseguir el proceso más sostenible posible, siendo La Española la primera empresa en medir y comunicar la huella de carbono de sus productos.


CARMEN ÁLVAREZ ROA